Gestión Presupuestaria y Financiera

La gestión financiera es un pilar esencial para cualquier compañía, pues nos permite dirigir y gestionar los recursos, con el objetivo de certificar que serán suficientes para cubrir los costos y garantizar que la empresa pueda seguir funcionando de la manera más rentable y beneficiosa posible, por lo que, de ahí la importancia de contar con una buena gestión, ya que es la garantía de éxito a la hora de emprender.

La planificación, la financiación, estructura de costes, liquidez, tesorería, entre otros. Todo cuenta a la hora de gestionar y administrar las finanzas de tu negocio.

Contenidos y Fechas de Clase

10 y 17 de Septiembre

. Administración y Administración Financiera. Concepto e Importancia de la Administración Financiera. Función planificación.

24 de Septiembre y 1 de Octubre

. Presupuestos. Concepto de Administración Financiera. Funciones y objetivos de Administración Financiera. Gestión Presupuestaria: gestión de presupuestos, costos, registros, planillas y seguimiento.

7 de Octubre

. Estimación de costos y fijación de precios. Costo, concepto y clasificación. Tipos de costos. Determinación y cálculo Punto de Equilibrio Precio y valor de un producto/servicio

15 de Octubre

. Métodos de fijación de precios: basados en costos, demandas o competencias. Estrategias de precios. Métricas para mejorar resultados.

22 de Octubre

. Ventas y estrategias de venta. Proceso de ventas. Competencias y habilidades del vendedor. Tipos de ventas. Proceso de compra y proceso de venta. Estrategia para mejorar las ventas. El trato al cliente y su satisfacción La presentación y el desarrollo de argumentos de venta.

29 de Octubre

. Gestión comercial: Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Modelo de Negocio Canvas. Estrategias comerciales. Protocliente. Mapa de empatía. Customer Journey (Viaje del Cliente).

5 de Noviembre

. 4P del Marketing VS 4C. del Marketing. Matriz BCG (Matriz de Crecimiento). Matriz ANSOFF (Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento)

Ariel Zabala

Bienvenidos a mi Modulo, soy   Ariel Zabala (30) de profesión Lic. En Administración de Empresas egresado de la Universidad Católica de Cuyo, provincia de San Juan (Argentina) . De Vocación Docente Universitario, transitando mi cuarto año consecutivo a cargo de más de 10 cátedras en lo que respecta a organizaciones, administración, comportamiento organizacional, recursos humanos y desarrollo emprendedor, en dos facultades de la provincia (Universidad Católica y Universidad de Congreso).

En lo que respecta al desarrollo de emprendedores estuve a cargo del Club de Emprendedores de la provincia de San Juan y de la Incubadora SICS San Juan (dependiente de la Secretaria de Industria, Comercio y Servicio en el periodo 2016-2019), por la que pasaron y se asesoraron en diferentes temáticas como (marketing, modelo de negocio, planificación, comunicación, trabajo en equipo , entre otros ) a   más de 1000 emprendedores, con más de 400 postulaciones a diversos programas como Fondo Semilla, en la que fueron beneficiados 59 proyectos. Destacándose la importancia que se tiene en trabajar en los estadios iniciales de proyectos y generación de  emprendimientos con impacto.

También trabajo con Pymes, asesorando y ayudando en conseguir líneas de financiación para que puedan potenciar y escalar su proyecto en el corto y mediano plazo, para la mejorar de sus procesos productivos, para ampliación o mejoras en sus infraestructuras, para que puedan adquirir más mano de obra calificada, para que logren innovar y puedan  ofrecer productos de calidad, que sean competitivos en el mercado, entre otras.

Actualmente además, me desempeño como Asesor en la Secretaria, de Turismo, Cultura y Educación de la Municipalidad de la Capital, encargado de capacitaciones y/o talleres para emprendedores  y hacedores culturales, turismo, entre otros. Gestor de proyectos.  Además asesoría a pymes sobre programas, becas, líneas de créditos vigentes y consultas en general.

Proactivo, organizado, planificado, detallista, empático, con facilidad de entablar  relaciones interpersonales  son algunas de las competencias y habilidades que me caracterizan y me permiten ir desarrollándome y creciendo tanto en el ámbito personal como profesional.

Administración General

1
Clase 1 – Administración General
120
2
Material de Lectura
3
Cuestionario Nivelador
6 preguntas

Administración Financiera

1
Clase 2 – Administración Financiera
120
2
Material de Lectura
3
Cuestionario Nivelador
6 preguntas

Presupuesto

1
Clase 3 – Planeación Estratégica
120
2
Material de Lectura
3
Cuestionario Nivelador
6 preguntas

Gestión Presupuestaria

1
Clase 4 – Gestión Presupuestaria
120
2
Material de Lectura
3
Cuestionario Nivelador
6 preguntas

Estimación de Costos y Precios

1
Clase 5 – Estimación de Costos
120
2
Material de Lectura
3
Cuestionario Nivelador
5 preguntas

Ventas y Estrategias de Venta

1
Clase 6 – Ventas y Estrategias de Venta
120
2
Material de Lectura
3
Cuestionario Nivelador
6 preguntas

Gestión Comercial

1
Clase 7 – Gestión Comercial
120
2
Material de Lectura
3
Cuestionario Nivelador
5 preguntas

Estrategias Comerciales

1
Clase 8 – Clusters y Líneas de Financiamiento
120
2
Material de Lectura
3
Cuestionario Nivelador
4 preguntas

Pitch y Encuentro Presencial

1
Clase 9 – Pitch y Encuentro Presencial
200
2
Material de Lectura
3
Cuestionario Nivelador
3 preguntas